“Región con desarrollo agropecuario sostenible, de profundo respeto a la biodiversidad"INGENIERÍA AGRONÓMICA UAC-CARMEN PAMPA Universidad Católica Boliviana “San Pablo”

Profesor asociado

Teresa Ortuño Limarino

  • LinkedIn…https://www.linkedin.com/in/carlos-saavedra-5542a91a/..
  • Researchgate Publicaciones impactos:
  • https://www.researchgate.net/profile/Teresa-Ortuno- 3
  • Correo electrónico:tortunolimarinow@gmail.com……………………..
  • Teléfono: 67133305
  • Profesión: Biologa

Biografía profesional

Ph D. Teresa Dunia Isabel Ortuño, Limarino Bióloga investigadora botánica especializada en sistemática de plantas vasculares con énfasis en la familia Amaranthaceae y en Palinológia (actual y del pasado). Experiencia laborar de 20 años, en el área de botánica en ecoregiones de Altoandino, puna, valles secos y bosques amazónicos. Adquisición de grado de doctorado en la “Freie Universität Berlin” (Alemania) tema de tesis “Sistemática y evolución de Gomphrena s.str.”, Maestría en ecología funcional y desarrollo durable de la Universidad de Montpellier (Francia), tema de tesis “Calibración palinológica de ecoregiones de Bolivia relación vegetación-polen-Clima”. Trabajos en: Viceministerio de Medicina Tradicional, relacionado con etnobotánica y especies medicinales en los nueve departamentos de Bolivia; Museo Nacional de Historia Natural (2000 al 2019) apoyando y participando en diferentes proyectos internacionales con el Museo y jardín Botánico de Berlín, Iniciativa Darwin (UK), Universidad de Montpellier, IRD, y proyectos nacionales con la UMSA, IGEMA, MMAyA, DIREMAR. La participación en diferentes trabajos contribuyeron en adquirir experiencia en identificación taxonómica de especies (morfológica y filogenética), analisis de datos, elaboración de bases de datos, evaluaciones de vegetación, estado de conservación, organización de talleres, cursos,trabajo en laboratorio, así como en la elaboración de publicaciones en revistas nacionales e internacionales, capítulos de libros. También es relevante la trayectoria en docencia universitaria en diferentes áreas relacionadas con la biología y la formación de apoyo de tesistas.

Estudios posgraduales

    • En Educación Superior UMSA
    • Palinología
    • Biología, en la Facultad de Ciencias Puras y Naturales

    Universidad  Mayor  de  San  Andrés,  La  Paz,  Bolivia.    Tema  de  Estudio

    palinológico en un gradiente altitudinal en el valle de Zongo.

    • Maestrías. Master en  Ciencias  y  Tecnología,  Especialización:  Ecología  funcional para el desarrollo    Universidad de Montpellier – Francia. Tema de tesis “Calibración de palinológica de ecosistemas de Bolivia Relación 

    vegetación-polen- Clima”.  …… Universidad de Montpellier Francia 

    • Doctorados (PhD.) Doctorado Universidad ”Freire University of Berlin” Topic “Systematics and evolution of Gomphrena s.str. (Amaranthaceae) in the Neotropics”

Logros en investigación o ciencia

  • Descripción de 4 nuevas especies publicadas y cerca de 10 especies por publicar
  • Tutora de estudiantes de lincenciatura, maestria
  • Participción en proyectos de importancia nacional como proyecto de Silala reconstrucción climática de la vegetación de Climatica desde hace 100 años
  • Participción en congresos de cursos y elaboración de cursos Nacionales e internacionales en Palinologia.
  • Taxonoma a nivel morfológico y génetico de la familia Amaranthaeae

Docente de:

  • Botánica Sistematica
  • Parasítología
  • Bioquímica

Producción intelectual

  • Artículos
  • Taxonomic  Variations  within  the  High-Andean  Complex  Gomphrena  meyeniana 
  • (Gomphrenoideae, Amaranthaceae). Systematic Botany 45(2), 294-305.  
  • Escobar-Torrez,  K.,  Ledru,  M.  P.,  Ortuño,  T.,  Lombardo,  U.,  &  Renno,  J.  F.  2019.  Landscape
  • changes in the southern Amazonian foreland basin during the Holocene inferred from Lake 
  • Ginebra, Beni, Bolivia.Quaternary Research, 1-15.
  • Escobar-Torrez, K. Ortuño, Bemtaleb, I. & M.P. Ledru. 2018. Cloud dynamic contribution to 
  • High  elevation peatland growth during  the Holocene (Escalerani, Central Andes, Bolivia). 
  • The Holocene.
  •  Ledru, M. P., Jomelli, V., Bremond, L., Ortuño, T., Cruz, P., Bentaleb, I., … & Subitani, S. (2013).
  • Evidence  of  moist  niches  in  the  Bolivian  Andes  during  the  mid-Holocene  arid  period.  The
  • holocene, 23(11), 1547-1559.
  • Meneses, r. I., t. Borsch, t. Ortuño, and  a. Fuentes. 2013. Hacia una flora de Bolivia. Revista 
  • de la Sociedad Boliviana de Botánica 7: 97-100.
  • Borsch,  T.,  Ortuño,  T.  &  M.  Nee.  2011.  Phylogenetics  of  the  neotropical  liana  genus 
  • Pedersenia  (Amaranthaceae:  Gomphrenoideae)  and  discovery  of  a  new  species  from 
  • Bolivia based on molecules and morphology. Willdenowia 39(2):1-4
  • Ortuño T., Ledru, M.P., Cheddady, R., Beck, St. G. & A. Kuentz (2011). Modern pollen rain, 
  • vegetation and climate links in Bolivia. Palaeobotany and Palynology 165: 61–74.  
  • López, R.P., Larrea-Alcázar, D. & T. Ortuño. 2009.  Positive effect of shrub on herbaceus especies 
  • richness  across  several  spatial  scales:  evidence  from  the  semiarid  Andean subtropic. Journal
  • of vegetation Science vol II: 1-7.  
  • Rojas W., Mamani, E., Milton, P., Alanoca, C. & T. Ortuño. 2008. Identificación Taxonómica del 
  • Germoplasma  de  Parientes  Silvestres  de  la  Quinua  del  Banco  de  Germoplasma  de Granos
  • Altoandinos. Revista de Agricultura año 60. N° 44: 1-11.
  • López,  R.  P.  &  T.  Ortuño.  2008.  La  influencia  de  los  arbustos  sobre  la  diversidad  y abundancia
  • de plantas herbáceas de la Prepuna a diferentes escalas espaciales. Ecología Austral 18:119-131  
  • Ortuño, T. Beck, S. & L. Sarmiento. 2006. Dinámica sucesional de la vegetación en un  Sistema
  • Agrícola con descanso largo en el altiplano central boliviano. Ecología en Bolivia 41 (3): 40-70.  
  • Ortuño    &    Borsch.    2006.    A    further    new    species    of    Gomphrena    (Amaranthaceae,
  • Gomphrenoideae) from the dry valleys of Bolivia. Kew Bulletin 61(4): 565-568.
  • Ortuño,    T.    &    T.    Borsch.    2005.    Dos    nuevas    especies    de    Gomphrena    (Amaranthaceae:
  • Gomphrenoideae) de los valles secos de Bolivia.- Novon 15 (1): 180-189.
  • Ortuño, T. Scrophulariaceae, Amaranthaceae.  2020. En Bofedales Altoandinos un oasis en la
  • Puna. Meneses, Yager, Beck (Eds). La Paz Bolivia. 290 pp.  
  • Rodrigo, G., Escobar, Ibañez, C. T., Escobar, Meneses, R, Becerra, Choque, R. & T. Ortuño. 2018.   
  • Contaminación  por  metales  pesados  y  su  efecto  sobre  organismos  vivos  en  un gradiente
  • de la cuenca Katari.Editorial cuatro Hermanos. Financiado por COSUDE a través de AGRUCO-
  • PIAACC.-UMSA.
  • Ortuño,  T. Zenteno,  F., Jiménez,  I.,    Moya,  AL., Palabral, A.,  Villalba, D., Lliully,  A.,  García,  C.  &
  • Meneses, RI. 2017. Flora, endemismos y novedades florísticas. En: Meneses R.I., Larrea-Alcazar D.
  • & López R. P. (Eds.). 2017.  La biodiversidad de los ayllus del norte de Potosí y sudeste  de  Oruro, 
  • Bolivia: conocimiento  actual,  usos  y  potencialidades.  Ministerio  de Medio Ambiente y Agua. La
  • Paz, Bolivia. 469 p
  •  Ortuño, T. et al. 2017. Vegetación y Fauna de Likina. En: Meneses R. I., Larrea-Alcazar D. & López R.
  • (Eds.). 2017. La biodiversidad de los ayllus del norte de Potosí y sudeste de Oruro, Bolivia:
  • conocimiento actual, usos y potencialidades. Ministerio de Medio Ambiente y Agua. La Paz, Bolivia.
  • 469 p.
  • Contexto  Histórico  de  Bofedales  del  Valle  de  La  Paz  y  zonas  aledañas  desde  una  perspectiva
  • Palinológica. 2017. En MOYA, M. Isabel; MENESES, Rosa Isela; SARMIENTO, Jaime. Historia natural
  • del valle de La Paz. Tercera Edicion. Museo Nacional de Historia Natural, 2017
  • Bofedales. 2017. MOYA, M. Isabel; MENESES, Rosa Isela; SARMIENTO, Jaime. Historia natural del
  • valle de La Paz. Tercera Edicion. Museo Nacional de Historia Natural, 2017
  • Ortuño,  T.  Amaranthaceae. 2015. En  el  libro  de  la  cordillera  Real  y  sus  plantas.  Nacional  de
  • Bolivia. Meneses, R., Beck, SG. & F. Anthelme,  IRD & Herbario. La Paz, Bolivia. 364 p.
  • Ortuño,  T  &T.  Borsch.  2012.  Fichas  técnicas  de  Gomphrena.  En  Ministerio  de  Medio Ambiente
  • y Agua, Navarro, G. et al (ed). Libro Rojo de la Flora Amenazada de Bolivia. Vol I. Zona Andina. La
  • Paz. 600 p. 481 – 484 pp.
  • Sandoval, A., Marconi, L. & T. Ortuño. 2010. Flora polínica de bofedales y áreas aledañas del Tuni
  • Condoriri. Herbario Nacional de Bolivia-Instituto de Ecología. Weinberg. S.R.L.  
  • Mercado. 2006. La guía de “Darwin” de las flores de los valles secos bolivianos. 199 pp. 
  • Ortuño  T.,  Meneses  R.  &  Zevallos  M.  2006.  Manual  del  botánico  aficionado.  Museo 
  • Nacional de Historia Natural. Ministerio de Educación. La Paz – Bolivia 100 pp.
  • Publicación de Guías
  • Escobar, M., Escoba, K., Pacajes, K., Morejon, G., Rodríguez Fernandez & Ortuño, T. 2020. El Polen
  • y las esporas. Programa de Fortalecimiento de la Economía Social Comunitaria a través de la Gestión
  • Integral y Sustentable del Bosque Amazónico – GISBA MMAyA-AICS-FAO. 
  • Rodrigo,  G.,  Escobar,  M.,  Ortuño,  T.,  Becerra,  C.  &  N.,  Loza.  2018.  Cartilla  el  test  de inhibición 
  • de  la  elongación  del  crecimiento  radicular  de  cebollines,  guía  para  ensayos Toxicológicos.
  • Proyecto Evaluación transdiciplinaria del efecto de los métales pesados en humedales de la cuenca
  • Katari  y  sus  consecuencias  en  organismos  vivos.  Financiado  por  COSUDE  através  de  AGRUCO-
  • PIAACC.-UMSA.
  • Meneses, R.I., Liully, A., Palabral, A., Beck St. Zenteno, F. García, C., D. Villalba, L, Moya, I. & Ortuño, 
  • 2018. Serie  de  guías  de  bolsillo,  Liquina,  Biodiversidad  en  el  norte  Potosí  y Sudoeste de
  • Oruro
  • Ortuño, T., Meneses, R., Acho, J., Casas, A. Lara, R. & L. Villalba.2012.Serie de Guías de Plantas  de 
  • bolsillo.  Plantas  de  la  reserva  de  Nacional  de  fauna  Avaroa,  Potosí.  Bolivia. Darwin Iniciative,
  • AGA, REA, MNHN, LPB, IE.

Ingeniería Agronómica

Somos tu mejor opción estudia con nosotros, la carrera que mejorara tu vida.  

contactanos